Si estás creando tu proceso de selección, probablemente te preguntes: ¿debería incluir pruebas y evaluaciones de habilidades en la contratación? La respuesta corta es sí (con algunas excepciones que veremos más adelante). Las evaluaciones de habilidades te permiten contratar de forma más justa y eficiente, centrándote en las competencias reales de los candidatos en lugar de basarte solo en lo que figura en su CV.
Cuando diseñas evaluaciones basadas en el trabajo real, las aplicas de forma consistente y las combinas con entrevistas estructuradas, reduces la improvisación, aceleras las decisiones de contratación y mejoras la calidad general de las incorporaciones, evitando al mismo tiempo los costes de una mala contratación.
En esta guía te explicamos exactamente cómo hacerlo y cómo potenciar aún más tus procesos de selección con JOIN.
¿Qué son las evaluaciones de habilidades?
Las evaluaciones de habilidades son métodos estructurados y relacionados con el puesto que permiten medir las capacidades de los candidatos, como pruebas de contratación, evaluaciones previas al empleo o casos prácticos. Al combinarlas con entrevistas estructuradas y tarjetas de puntuación, se obtiene un proceso de selección coherente y basado en evidencias.
El 89 % de las empresas del Fortune 100 usa cuestionarios de personalidad Myers-Briggs, y el mercado de evaluaciones sigue creciendo. Estas pruebas, ya sean de habilidades o de personalidad, ayudan a los reclutadores a entender mejor las competencias y el encaje de cada candidato en el equipo.
En los casos prácticos, los reclutadores pueden comprender mejor cómo un candidato aborda los problemas y, al ver su trabajo real, obtener una visión más precisa que en una entrevista. Además, las evaluaciones de habilidades sirven como respaldo o justificación de una contratación cuando es necesario.
Evita las evaluaciones cuando la tarea requiera trabajo sin remunerar o similar al que haría un empleado en producción. Mantén las pruebas breves y relacionadas con el puesto; nunca pidas a los candidatos que creen algo para tu empresa sin compensación.
También conviene evitarlas en roles sénior con un fuerte enfoque estratégico. En estos casos, es mejor debatir un caso práctico basado en un escenario real que asignar un proyecto extenso. Por último, evita las evaluaciones cuando el tiempo de contratación sea crítico. Empieza con filtros rápidos como preguntas de preselección o tareas cortas antes de pruebas más detalladas.
Elegir la evaluación correcta para tus candidatos es tan importante como llevarla a cabo. Al seleccionar estratégicamente qué quieres evaluar, podrás mejorar la calidad de los conocimientos que obtienes a través del proceso. Sea cual sea el puesto para el que estés evaluando a un candidato, asegúrate de prestar atención a lo siguiente al elegir una evaluación:
Las evaluaciones funcionan mejor junto a entrevistas estructuradas y tarjetas de puntuación, ya que permiten recopilar evidencia comparable. Usa las mismas preguntas para todos los candidatos, valora según competencias y mantén las notas separadas de las puntuaciones para evitar sesgos.
Elisa Yang
Elisa is a dedicated member of JOIN's Product, Marketing and Intelligence team. With a keen eye for recruitment trends and a deep understanding of the German job market, Elisa provides valuable insights that empower recruiters to make informed decisions and attract top talent efficiently.
Sigue leyendo
Evaluaciones de habilidades: una estrategia eficaz para mejorar la contratación
Mejora tus contrataciones con evaluaciones de habilidades. Aprende cuándo utilizarlas y cómo implementarlas eficazmente.
Cómo filtrar candidatos de forma eficiente y encontrar el mejor talento
Filtra candidaturas de forma más rápida y justa con pasos de selección estructurados que te ayudan a encontrar al candidato ideal con total confianza.
Cómo crear un proceso de contratación escalable que crezca junto con tu equipo
A medida que tu equipo crece, la contratación se vuelve más compleja. Crea un proceso de selección escalable que mantenga a tu equipo organizado.